Concepto de red
El
término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades
(objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite
que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según
reglas bien definidas.
red:
Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe
tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos
conectados.
redes:
implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que
puedan compartir recursos en la red.
Redes según su tamaño
Redes de
área local inalámbricas (WLAN)
Una red
de área local inalámbrica (WLAN) es una red que cubre un área equivalente
a la red local de una empresa, con un alcance aproximado de cien metros.
Permite que las terminales que se encuentran dentro del área de cobertura
puedan conectarse entre sí. Existen varios tipos de tecnologías:
Wifi (o IEEE 802.11) con
el respaldo de WECA (Wireless
Ethernet Compatibility Alliance) ofrece una velocidad máxima de 54 Mbps en una
distancia de varios cientos de metros.

hiperLAN2 (High
Performance Radio LAN 2.0), estándar europeo desarrollado por ETSI (European
Telecommunications Standards Institute). HiperLAN 2 permite a los usuarios
alcanzar una velocidad máxima de 54 Mbps en un área aproximada de cien metros,
y transmite dentro del rango de frecuencias de 5150 y 5300 MHz.

Red de
área metropolitana (MAN)
Una MAN (Red
de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un
área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo
tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte
de la misma red de área local.
Una
MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados
entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra
óptica).
Red de
área extensa (WAN)
Una WAN (Red
de área extensa) conecta entre sí varias LAN atravesando importantes distancias
geográficas, del orden del tamaño de un país o de un continente.
La
velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que
aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las
WAN funcionan con routers, que pueden
"elegir" la ruta más apropiada que tomarán los datos para llegar a un
nodo de la red.
Redes según su medio físico
Redes
inalámbricas
En
el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es
el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más
habitualmente como WI-FI (Wiriless Fidelity).
Con
el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de
11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante,
versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta
los 100 Mbps.
Su alcance varia de una máquina a otra de algunas decenas de metros a varias centenas de metros, lo que la convierte en una tecnología primordial para las redes domesticas con conexión a Internet.

Alámbrica:
Se
comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los
cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos
conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las
redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes
cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad
profesional.
VENTAJAS
DE UNA RED ALAMBRICA
Costos
relativamente bajos
Ofrece
el máximo rendimiento posible
Mayor
velocidad – cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps.
Topología
de red
una
red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí
mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware
(adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen
correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de
la red, se denomina topología física.
La topología
lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos
viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y FDDI.
Topología
de bus
es
la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de
bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión
mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace
referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.
La
ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento.
Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las
conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
Topología
de estrella
,
los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador.
Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden
conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación
entre esos sockets.
A
diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan
la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar
una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar
el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la
ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin
embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con
topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).
Topología
en anillo
En
una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se
crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para
hablar" después del otro.
En
realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles.
Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso
multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a
él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
Topología
en árbol
Topología
de doble anillo
La topología de anillo doble es igual a la
topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante
que conecta los mismos dispositivos.
En
otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada
dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
En
lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.
Uno
de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de
seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una
ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.

Topología
de malla
Una
topología de red de malla es un diseño descentralizado en el cual cada nodo de
la red se conecta al menos a otros dos nodos. Se espera que las redes de malla
jueguen un papel importante en
el Internet de las Cosas (IoT).
Topología
mixta
Las topologías
mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las
otras topologías : bus, estrella o anillo.
Principalmente
podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella -
Anillo
Topología estrella -
bus: Podemos
ver una red en bus al que están conectados los hubs de pequeñas redes en
estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al
bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por
el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin
embargo, si uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que están
conectados a él en la red en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus
se partirá en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas.
Topología
estrella - anillo: encontramos que el cableado forma físicamente una
estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un
anillo. De esta forma, la red funciona como un anillo, pero con la ventaja de
que si uno de los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo
para que éste siga funcionando. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario